'Julia en la Onda' durante la entrevista

Emitió en directo desde la sede del Consejo Regulador

‘Julia en la Onda’, más conocido como ‘JELO’, el programa dirigido y presentado por la periodista gallega, Julia Otero, realizó su emisión en directo durante la mañana del pasado domingo, 6 de octubre, desde la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan.

Con un formato de radio más desenfadado y dominical, ‘Julia en la Onda’, una edición más, se interesó por conocer los detalles de la Denominación de Origen La Mancha en la VI Fiesta de la Vendimia que organiza Onda Cero.

Por los micrófonos de ‘Julia en la Onda’ pasaron, entre otros, el propio Presidente de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla, quién, junto a la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, desgranaron la importancia social y económica del sector del vino en núcleos del entorno rural.

La primer edil manchega aseguró que La Mancha es hoy una comarca próspera que sobrevive a la despoblación, donde el  10% de la población de Castilla – La Mancha vive alrededor de Alcázar de San Juan gracias al viñedo, “ya que las viñas no se pueden deslocalizar de su zona (Denominación) de Origen”.

Rosa Melchor, Pta de Acevin:

«El vino crea arraigo»

La también Presidenta de Acevin explicó la importancia del enoturismo como motor de desarrollo en crecimiento en comunidades como Castilla-La Mancha.

'Julia en la Onda' con público en directo desde bien temprano en la sede del Consejo Regulador
‘Julia en la Onda’ con público en directo desde bien temprano en la sede del Consejo Regulador

Airén, punto y final de la vendimia.

Sobre el desarrollo de la campaña de este año, el Presidente del Consejo Regulador matizó que “se está llegando a su término con la recogida de la blanca Airén, tras casi dos meses de vendimia”, con un primer balance muy bueno en calidad y correcto en  cantidad de cosecha gracias a una primavera generosa en lluvias.

Al comienzo del programa, pudimos escuchar la experiencia de Marina Martínez, reportera de ‘Julia en la Onda’ desplazada hasta un viñedo para conocer in situ la tradición familiar de la vendimia en La Mancha.

Como pudo reconocer después el Presidente de la Denominación de Origen La Mancha, en la actualidad existen problemas para conseguir mano de obra que ayude en las labores de recogida de la uva. Lo que explica la proliferación de la vendimia mecanizada en viñedos de espaldera, con “máquinas que pueden recoger en una jornada de trabajo lo que 100 personas”, explicó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí