Emite en directo desde la sede del Consejo Regulador.
‘Herrera en Cope’, liderado por Carlos Herrera, tuvo en el salón de actos de la sede de la Denominación de Origen La Mancha, su estudio de radio improvisado para emitir en directo uno de los programas (2.665.000 oyentes diarios según EGM verano) con mayor audiencia de la cadena.
Contenidos
Alberto Herrera, vuelve a La Mancha
El espacio coordinado por Alberto Herrera (10:00 a 13:00 horas) volvió a interesarse por los vinos con Denominación de Origen La Mancha en lo que se ha convertido en una rutina habitual del mes de noviembre.
De hecho, el periodista sevillano si apenas estuvo hace un mes emitiendo en directo desde el antiguo lagar de la Bodega-Almazara Virgen de las Viñas, de Tomelloso, este jueves, 21 de noviembre, ha repetido visita en el propio corazón del Consejo Regulador.
Alberto Herrera: «Venir aquí no es hacer un programa comercial sino familiar en el que disfrutamos»
Tras repasar la actualidad informativa, en su habitual formato de magazine, puso ya el foco en la Denominación de Origen La Mancha con una entrevista al detalle con el Presidente del Consejo Regulador. Además de hablar de la reciente gala de entrega de los Premios Solidarios en el Museo Reina Sofía, también se hacía extensible la invitación para la presentación de los vinos Jóvenes de la nueva añada, que promete, a juicio de Carlos David Bonilla ya que “va a ser un año muy bueno, con una calidad enorme. Tenemos unos vinos con mucha fruta y fáciles de beber».
Entre otros temas, también se trataron las exportaciones e imperiosa necesidad de salir al exterior para las ventas de vino embotellado con los retos puestos ya en la promoción del 2025.
Catando los nuevos vinos jóvenes
Por los micros de ‘Herrera en Cope’ también pasó el Consejero de Agricultura de CLM, Julián Martínez, quien matizó la importancia de la viticultura como motor económico de la región. No en vano explicó que el 34% de la producción se exporta a mercados ya tradicionales para el sector como Taiwán, EE.UU o China.

La parte más distendida llegaba con el gerente del Consejo Regulador. Ángel Ortega explicaba a Alberto Herrera que, ante sus ojos, se encuentran «los vinos más característicos. Airén es blanco. Es autóctono prácticamente de La Mancha y el que más define a La Mancha. El Cencibel es un tinto joven. Llevan embotellados una semana».
Un programa que acentua la promoción otoñal de los vinos de La Mancha a las puertas de la campaña navideña.