Chinese opera actor Light candle pray to god for prosperity on the occasion of the Chinese New Year

 se celebra el 29 de enero

Una fecha señalada en rojo en el calendario asiático, nunca mejor dicho, teniendo en cuenta la importancia y apreciación significativa que tiene el color rojo para la cultura mandarín, sinónimo de prosperidad y buena suerte.

La llegada del Nuevo Año chino, no solo celebrado por el país de la Gran Muralla, se trata de uno de los acontecimientos más esperados en la región asiática, que festeja la entrada del nuevo ciclo (hasta el 16 de febrero de 2026), también conocido como el Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar con fechas dispares a la convencional de occidente.

Contenidos

Más allá del calendario

Como sucede con la Navidad en occidente, durante varios días, incluso semanas, el país chino se sumerge en una serie de celebraciones que inician con la víspera del Nuevo Año chino. Todo ello se traduce en un ambiente festivo con un gran movimiento migratorio de personas que visitan a sus amigos y familiares, con un carácter eminentemente social.

Se celebran espectáculos tradicionales, inundados de un toque cromático escarlata donde el “dragón chino” y los faroles captan la atención de la retina.  La agenda sale a las calles y se suelen visitar mercados tradicionales, ir de compras, pirotecnia (no en vano, la pólvora tiene su origen en China, dicen) y otros reclamos, donde el vino, en la última década, ha cobrado fuerza. Un dato importante teniendo en cuenta que China fue el principal cliente de Asia, de los vinos con Denominación de Origen La Mancha, con 1.222.545 botellas adquiridas en 2023.

León chino durante los actos de celebración del Nuevo Año chino
Lanza del león durante los actos de celebración del Nuevo AÑo chino

El Nuevo Año chino tiene además unas profundas connotaciones culturales y espirituales en una cultura como la asiática. Se realizan rituales de purificación (como la limpieza del hogar) “dejando atrás los malos recuerdos y energía negativa del pasado” para buscar el lado positivo y la prosperidad del venidero.

También se recuerda en oraciones a los antepasados (como nuestra Fiesta de los Difuntos el 1 de noviembre y “Día de los Muertos” en México)

Año de la serpiente

En el llamado horóscopo chino, por ciclos anuales correspondería a los años: 1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 y el presente 2025.

Este año, por tanto, es el año de la serpiente. Los ofidios (serpientes), pertenecientes al subgénero de los reptiles, son animales antiguos (cretácico) valorados, temidos y repudiados a partes iguales. La simbología las asimila con la inteligencia, sabiduría,  carácter reflexivo y prudente. El sigilo de sus movimientos también las envuelve en un halo misterioso y carismático.

Signo zodiacal de la serpiente escrito en alfabeto chino
Signo zodiacal de la serpiente escrito en alfabeto chino

Este año, además, según el ciclo de los cinco elementos astrólogos (fuego, tierra, metal, agua y madera) el 2025 se asocia a este último.

El Nuevo Año chino 2025 es el año de la Serpiente de Madera.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí