“Sold out”, o entradas agotadas. Es lo que podría resumirse de las buenas expectativas surgidas en la II edición de las Jornadas dedicadas la divulgación de la cultura del vino en la Complutense de Madrid.
Como confirmaba en las propias redes sociales, el director académico del curso y profesor titular en la facultad de Ciencias Químicas, José Luis Priego “en poco más de un día, se han cubierto las cuarenta plazas”, lo cual demuestra el interés mostrado por los alumnos por conocer mejor un “mundo tan apasionante” como el vino.
Se celebrará en las aulas de CC Químicas de la Universidad madrileña los días 19 y 20 de febrero con un programa que no cambia su esencia, intercalando los asuntos de interés con las actividades más prácticas siempre ligadas al consumo responsable del vino.
Contenidos
Primera jornada: coloquios y talleres
Vino y Comunicación
De hecho, la primera jornada estará centrada en temas que vinculan al vino con la propia comunicación.
Para abrir boca, tras la inauguración, se realizará una mesa redonda donde expertos en redes sociales, periodismo y marketing digital hablarán de los retos a la hora de trazar nuevos formatos, contenidos y modelos de comunicación en la captación del consumidor millennial o joven consumidor del siglo XXI.
Taller de aromas y sabores
Después, la responsable del panel de cata del Consejo Regulador, Saray Marco llevará a cabo un taller de aromas y sabores como base de cimentación para la cata.
Bodegas y enoturismo
En sesión vespertina, el gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega, explicará el potencial del turismo de interior ligado al vino como seña de identidad para un territorio como La mancha. Podrá un énfasis especial en la nueva Ruta del Vino de La Mancha recientemente presentada en FITUR 2019.
Cata de iniciación
¿Qué es un airén? ¿Cómo son los tintos tempranillo de La Mancha? A éstas y otra preguntas tratará de responder el taller de iniciación a la cata dirigido por Oscar Dotor, gerente de Director de certificación de ECI La Mancha e Ingeniero Técnico Agrícola por la UCLM. Será el colofón a la jornada con un taller práctico donde los alumnos conocerán de cerca los rasgos de los vinos más representativos de La Mancha.
![Una joven alumna en la pasada Cata de iniciación](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/02/Una-joven-alumna-en-la-pasada-Cata-de-iniciación.jpg)
Segunda Jornada: de retos profesionales a catas maridajes
Vino, Química y actualidad
Impartida por el profesor José Luis Priego, versará sobre las salidas profesionales y potencial mercado laboral en un mundo del vino, donde los técnicos expertos y sus conocimientos químicos pueden aportar una nueva visión al renovado sector del vino.
Kahoot, maestro del vino
Dirigida en tándem por Saray Marco y Oscar Dotor, será la parte más lúdica con un juego interactivo (versión móvil) donde los alumnos pondrán a prueba sus sentidos de catador mientras conocen más detalles de la cultura del vino.
Maridajes del vino
Será la guinda a las Jornadas con la cata maridaje impartida por Vicente Cruz, enólogo responsable en Agrovin y colaborador habitual de los vinos de La Mancha.
![Vicente Cruz en su cata maridajes con quesos](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/02/Vicente-Cruz-en-su-cata-maridajes-con-quesos-1024x768.jpg)
A través de unos cinco vinos, sumergirá a los participantes en los sugerentes placeres sensoriales de un vino en perfecta armonía gradual con determinados alimentos.
Programa completo
El programa completo se puede consultar en la página web http://maratondelvino.es
Tras la buena acogida del año pasado, el Consejo Regulador repite de es manera las II Jornadas dedicadas a la divulgación de la cultura en la Facultad de Ciencias Químicas de la Complutense.
De esta manera, los vinos de La Mancha sellan su compromiso de acercar el vino al público futuro, acercando la promoción de su cultura directamente en los círculos académicos de la Universidad.
Lo hace además, en un ámbito que puede resultar un filón laboral para acoplar futuros profesionales al sector del vino, ya que, desde el Consejo Regulador, están “convencidos de que muchos de ellos podrían estar el día de mañana como responsables técnicos de alguna bodega en Castilla La Mancha.”