El vino en el Día Internacional de museo

La cita, organizada por el ICOM, cada 18 de mayo, pretende sensibilizar sobre la labor de los museos en la conservación del patrimonio universal para el intercambio cultural, “enriquecimiento y la paz entre los pueblos”.

Contenidos

Así como aquellos relatos del pasado que no son  escritos en los anales de la Historia, quedan condenados a su olvido, también la cultura, las tradiciones y en general el patrimonio material e inmaterial requiere de un cuidado para su conservación.

Los museos y su importancia

La RAE define al museo como una “institución, sin fines de lucro, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición al público de objetos de interés cultural”. Así, pues, la misión capital de un museo radica en la importancia de compartir su valor con el resto de la humanidad, siendo un cometido universal que no entiende de fronteras.

Desde el (ICOM) valoran su importancia “como instrumento para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas y en el avance del mutuo entendimiento, de la cooperación y de la paz entre los pueblos”.

Día Internacional del Museo
El museo implica una democratización de la cultura

Por este motivo, sitúan en el 18 de mayo una fecha de reconocimiento mundial con la organización de eventos desde 1977 para sensibilizar sobre el “papel de los museos en el desarrollo de la sociedad”. En el pasado 2019, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM) participaron más de 55.000 museos de más de 150 países.

El vino como patrimonio inmaterial

Herencia cultural centenaria, ligada a la tradición secular de generaciones, el vino supone un factor aglutinante en los pueblos hermanos que beben de las mismas fuentes grecolatinas del Mediterráneo.

Su posterior expansión convierte además a la viticultura y consumo en una de las bebidas más apreciadas por el ser humano en todos los continentes y culturas. Un consumidor chino, estadounidense, ruso, alemán o madrileño disfruta el placer sensorial de una copa de vino apreciando su Denominación y Origen.

Patio en el interior de la sede del Consejo Regulador
Patio en el interior de la sede del Consejo Regulador. Su diseño arquitectónico recuerda a las antiguas domus romanas.

Cada botella de vino es, en definitiva, definitiva un retazo testimonial de historia, único y específico si cabe, si además tenemos en cuenta la exclusividad temporal de cada añada.

El vino como recurso enoturístico

El actual turista del siglo XXI no colecciona visitas para almacenar y adquirir solamente información. Ahora, se conciencia en la inculturación por asumir las experiencias en primera persona.

Visita un paraje, aprecia un monumento, conoce su historia, prueba  su gastronomía y degusta sus vinos. Pero además lo hace desde la participación interactiva y riqueza que aporta visitar una bodega, participar en una cata dinámica o incluso pisar un viñedo.

Interior del Centro de Interpretación del Vino. Museo en la sede DO La Mancha
Interior del Centro de Interpretación del Vino. Museo en la sede DO La Mancha

Son experiencias, que de algún modo, se condensan en la oferta que presentan las rutas del vino en España, agrupadas en ACEVIN.

Recientemente, ha recuperado sus pasos la Ruta del Vino de La Mancha como iniciativa para retomar los pasos del hidalgo caballero en el corazón de la llanura manchega.

Centro de Interpretación del vino

Una de las vocaciones originales del Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha está en su promoción y divulgación de la cultura del vino, asociada a las profundas raíces de su consumo y elaboración en la propia idiosincrasia manchega.

Por ello, dentro de la Ruta del Vino de La Mancha, el Consejo Regulador ofrece en sus instalaciones el Centro de de Interpretación del vino, como un espacio para conocer la historia del vino embotellado con Denominación de Origen desde su orígenes hasta la actualidad.

Los visitantes pueden conocer la muestra con más de 1.000 botellas además de maquetas de reconstrucción, maquinaria de bodega  y dispositivos digitales que convierten la experiencia del vino en un atractivo recorrido de carácter lúdico.

De hecho, el turista puede jugar y “educar” sus sentidos poniendo a prueba sus cualidades sensoriales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí