Vinos de Capa y Espada, centrado en el Siglo de Oro (2)

Segunda entrega de la miniserie documental  donde se aborda la evolución del vino de La Mancha en el Siglo de Oro.

Tras la buena acogida del Vino del tiempo, primer documental que ahondaba en las raíces del vino de La Mancha hasta la plena Edad Media, la segunda parte del documental se centra ahora en uno de los periodos más paradójicos y enigmáticos de la historia durante el Siglo de Oro.


 

La Mancha entre sonetos, vinos de capa y espada presenta, durante treinta minutos la evolución paralela de los vinos de La Mancha en un periodo que arranca del esplendor del imperio español, en el siglo XVI, para después sumergirse en el ocaso de una sociedad, la castellana, depauperada en extremo, en un contexto de crisis social, económica y espiritual.

Contenidos

La paradoja artística del Siglo de Oro

Como insinúa el documental, fue una centuria marcada por la paradoja creativa de la propia supervivencia. “Con la sociedad castellana, desangrada y mísera, pero fértil al ingenio, asistimos en el Siglo de Oro a uno de los períodos más creativas de las artes y letras castellanas”.

Vinos de Capa y Espada, el vino de La Mancha

Una de las intervenciones más interesantes viene de la mano de Felipe Blas Pedraza, profesor experto en el Siglo de Oro español, quién, de manera lúcida y certera, analiza ese contexto, resaltando la fertilidad y la inspiración creativa en el mundo del arte y las letras acertando a dilucidar los ejemplos de los escritores que encontraron la musa de sus versos en el contexto festivo del vino.

Recreaciones de las plumas insignes de la literatura española

La Mancha entre sonetos, vinos de capa y espada narra la experiencia de aquellos escritores más representativos de la literatura en la primera persona de Quevedo, Cervantes o Lope de Vega, interpretados por los actores Escarramán teatro, compañía profesional especializada en los textos del Siglo de Oro.

Además de profesores de la UCLM e historiadores versados en el periodo descrito, el documental La Mancha entre sonetos, vinos de capa y espada también ha contado con la colaboración de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.

Rodaje en escenarios cervantinos

Desde el Consejo Regulador quieren agradecer también la implicación de ayuntamientos como El Toboso, Almagro o Alcázar de San Juan, cuyas oficinas de turismo se pusieron a disposición para el rodaje.

Así, en la cuna de Dulcinea, lugar cervantino por naturaleza, se grabaron diferentes planos de su Museo Cervantino, sus calles y plazas más ilustres además de la propia Casa de Dulcinea. Una vivienda solariega de similares características a la grabada en Alcázar de San Juan con la Casa del Hidalgo, con estancias que recrean, con gran verosimilitud la vida de la baja nobleza castellana en el siglo XVI.

En Almagro, Ciudad Real, sede del Festival Internacional de Teatro Clásico, son reconocibles algunos planos de su conocido Corral de Comedias así como del patio de la casa almacén de los Fugger, lugares emblemáticos en la historia de la villa encajera.

Por último, cabe reseñar la participación de la asociación cultural ‘La partida de Francisquete’ de Camuñas, en Toledo. El documental ha recurrido a sus recreaciones históricas que rememoran las hazañas del conocido ‘tío Camuñas’ durante la Guerra de la Independencia, para reflejar el impacto de la enología francesa como sello de las consecuencias de las campañas napoleónicas en los albores del siglo XIX en España.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí