Los rosados suelen ser aquellos vinos, que por desconocimiento, pasan desgraciadamente desapercibidos para el público final. Su curva de consumo más rápida los ha venido convirtiendo en vinos más delicados y estacionales.
Sin embargo, parece que ha despertado recientemente una nueva moda en el consumo de vinos rosados. Conservan su frescura con aromas inconfundibles que atrapan al público más joven.
Víctor Martín, sumiller de cabecera para el Consejo Regulador vuelve a sorprender en sus propuestas de mixología. El nuevo cóctel, Puerth Rosé, está entre las nuevas ideas de cócteles de vanguardia.
Está elaboración tiene como base el vino rosado tempranillo junto al té rojo o dark tea chino, toda una novedad en la mezcla de ingredientes para los frescos cócteles de verano.
Una revolución que también reside en la incorporación de la haba tonka. Se trata de una leguminosa de origen tropical, muy “recurrida en repostería, aportando unos aromas de clavo, vainilla o canela. Es muy aromático y por ello se usan en poca cantidad”, como explica Martín, de Jabalí Gastro Gin.
El resultado final no decepciona al paladar sorprendiendo el juego de aromas tropicales que matizan los aromas de frutos rojos del tempranillo.
![Ingredientes del cóctel puerth rose](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2017/08/IMG_8881-683x1024.jpg)
Ingredientes
Te Puerth vainilla
Vino rosado seco DO La Mancha
Sirope azúcar simple
Zumo naranja
Bíter pomelo
Tronco canela
Purito vainilla
Haba tonka
Modo de elaboración
A partes iguales de 3 cl de cada, añadimos en coctelera el té, en vino rosado tempranillo, el sirope de azúcar, el bíter, la ralladura del haba tonka, el purito de vainilla y el zumo de naranja. Hacemos una batida enérgica y servimos con en vaso tipo granizado, o en vaso de zumo con hielo pilé. Después pasamos a decorar con el tronco de canela y una snake (o serpiente) de naranja. Si queremos, incluso, se puede quemar la punta de la canela con la naranja buscando un mayor toque aromático.