La uclm impartirá un curso de verano en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real.
Ultimas plazas para la nueva edición del curso de verano coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha que versará en la profundización de contenido y conocimientos expertos sobre los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Como destacan desde el propio área de la Facultad de Ciencias y Tecnologías el propósito es “conocer la cultura del vino y su importancia en la región de Castilla-La Mancha a través de la Denominación de Origen La Mancha, mostrando la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad”.
Contenidos
Dirigido a futuros profesionales del sector
Un curso de verano de la UCLM donde, un año más, el Consejo Regulador volverá a colaborar con la universidad regional en la formación de futuros profesionales vinculados al sector, en este caso en el ámbito más técnico ligado a las Ciencias Químicas.
Aunque el curso está dirigido a “todos aquellos alumnos de cualquier especialidad que quieran ampliar sus conocimientos sobre la calidad y la cultura del vino o cualquier persona interesada en la temática de la comunicación y el vino”, tras el éxito en 2021, con los alumnos de la Facultad de Comunicación en el campus de Cuenca, en esta edición, se retorna a la facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real.
Promoción doble entre los jóvenes universitarios.
Para el propio Consejo Regulador, la realización de estos cursos tiene un interés doble desde el punto de vista de la promoción.
Por un lado, se incide en la formación de futuros técnicos expertos que en un futuro podrían derivar sus carreras profesionales hacia el sector del vino.
Por el otro, se refuerza además la presencia en el acercamiento de la cultura del vino desde la moderación y sus tradiciones en un colectivo receptivo a nuevas experiencias en un medio y largo plazo. “Es perfil muy interesante porque suponen además futuros prescriptores expertos que pueden marcar tendencia de consumo como público formado”.
Programa práctico
Precisamente, uno de los puntos de mayor atractivo en la programación de los contenidos está en su diseño práctico donde se alternan ponencias de interés que desgranan la historia, tradición y funcionamiento de una Denominación de Origen como figura de calidad para los vinos embotellados, junto a talleres, catas comentadas y visitas a un bodega acogida a la Denominación de Origen La Mancha, dentro de la provincia de Ciudad Real.
Las jornadas se completarán con mesas redondas y charlas donde los participantes podrán escuchar las experiencias de profesionales vinculados a la comunicación en determinados medios autonómicos y digitales.
Se espera la intervención de periodistas expertos y consagrados sobre el terreno como el presentador de CMM Jorge Jaramillo o el veterano corresponsal territorial de RTVE, Carlos de La Morena, buen conocedor de toda la información del sector vitivinícola castellanomanchego.
Fechas y matriculación
El curso se celebrará los días 28 y 29 de septiembre de este 2022 con un plazo de matrícula abierto en la UCLM hasta el 18 de septiembre.
Programa: ‘La Comunicación y el Vino: el caso de la Denominación de Origen La Mancha’
Fechas: 28/09/2022 al 29/09/2022
Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Salón de Actos del Edificio San Alberto Magno y la sede del Consejo Regulador de la DO Mancha en Alcázar de San Juan.
Ciudad Real y Alcázar de San Juan
Dirección:
Miguel Ángel González Viñas
Catedrático de Universidad
Universidad de Castilla-La Mancha
Secretaría:
Dª Eva Sánchez-Palomo Lorenzo
Titular de Universidad
Universidad de Castilla-La Mancha
Jornadas
Día 28 de septiembre.
Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas.Ciudad Real
09:00 h. Entrega de documentación
09:30 h. Inauguración del Curso: Vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social UCLM/Director del Curso/Presidente de la D.O. La Mancha
10:30 h. Datos generales de la Denominación de Origen de la Mancha: Mª Eugenia Rubio Utrilla. Departamento de promoción C.R.D.O. La Mancha
11.00h. Taller: los aromas y sabores del vino: Saray Marco Solanilla y María Trujillo, Responsables expertos del panel y auxiliar del panel de cata acreditado. CERT_VIN
12:30 h. La promoción internacional del vino: Luis Martínez Merlos. Departamento de promoción exterior. C.R.D.O. La Mancha
13:15 h. Formación sobre el vino y salidas profesionales: Miguel Ángel González Viñas. Catedrático de Universidad. Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas. Universidad de Castilla-La Mancha
14:00h Comida.
16:00 h. Mesa Redonda: La comunicación del vino
Modera: Ángel Ortega Castañeda. Gerente C.R.D.O. La Mancha
Participan:
- José María Herranz de la Casa, Profesor Titular de Universidad. Facultad de Comunicación/Universidad de Castilla-La Mancha
- Juan José Jiménez Mazuecos, Responsable de comunicación. C.R.D.O. La Mancha
- Pavel Sidorenko Bautista, Profesor Contratado Doctor. Facultad de Empresa y Comunicación – UNIR
17:30 h. El turismo enológico y su comunicación en la Zona de Producción La Mancha: Ángel Ortega Castañeda. Gerente en C.R.D.O. La Mancha
18:30 h. Taller: Importancia de la calidad de la uva en la promoción de los vinos: Eva Sánchez-Palomo Lorenzo. Profesora Titular de Universidad. Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas/Universidad de Castilla-La Mancha
Día 29 de septiembre.
Sede del Consejo Regulador de la DO La Mancha. Alcázar de San Juan. (autobús ida y vuelta incluido).
09:30 h. Visita a las instalaciones de una Bodega de Ciudad Real (autobús incluido).
11:30 h. Reputación y promoción digital del vino: Francisco Álvarez Cano. Experto en redes sociales. Startify.
12:30 h. La nueva información agraria: Jorge Jaramillo Sánchez. Periodista agrario, presentador y director de ‘El Campo’ en CMM
13:30 h. La comunicación del vino: Carlos de la Morena García. Periodista de RTVE en Castilla-La Mancha
14:30 h. Cata comentada y maridada con vinos D.O. La Mancha: Óscar Dotor Sánchez, Director de Certificación. CERT_VIN
16:00 h. Clausura del Curso y Regreso a Ciudad-Real en autobús.