![calamares a la romana calamares a la romana](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2012/08/calamares-a-la-romana.jpg)
Si hay un plato conocido en barras y terrazas son los calamares a la romana, celebrados y compartidos la mayoría de las veces, es una tapa o ración que tiene tela, pero tela marinera oiga!
Para empezar rara es la vez que el calamar a la romana es calamar, así es, de los más de trescientos tipos de calamar que existen, es más posible que sea sepia en tiras o pota cortada en anillas, distinto producto, final y precio, otra cosa es que esté bueno, porque ahí influye el tema cultural y las costumbres de cada uno.
«A la romana» es una fritura que se suele utulizar para pescados, se pasa por ahrina y luego huevo, de ahí al aceite bien caliente, luego cada maestrillo tiene su librillo y algún detalle de color, sal…
los calamares a la romana suelen ser servidos en bocadillo, por cierto los bocadillos más famosos de Madrid, en ración son acompañados de ensalada, mayonesa, y el aliño más popular es el chorrete de limón, queda el resquicio de aquellos tiempos de acompañar de rodajas de limón los pescados, para evitar olores sospechosos, y el gusto de unas gotas de limón encanta a muchísima gente, ahora bien, lo que mejor le sienta es una copa de buen vino, como los de La Mancha.
En la Denominación de Origen La Mancha hay de todo y para todos los gustos, para los calamares a la romana suelo recomendar un blanco joven Airén, en ocasiones un espumoso brut a partir de Macabeo, a los incondicionales del tinto les puedo recomendar un cencibel de corte tradicional, todo el carácter frutal de la variedad estabilizado en tinaja.
Gastronómicamente vuestro
Salud y ¡mucha Mancha!