El Consumo mundial del vino es variopinto y diferente. En el ecuador del año, realizamos balance para ilustrar con curiosidad donde gustan más los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Partimos de esta infografía con el top-10 de los principales consumidores mundiales.
Los 5 primeros
Alemania: con más de 490.000 cajas de 12 unidades, es el principal cliente comunitario de los vinos DO La Mancha
China: A mediados de 2016, el gigante asiático había crecido hasta situarse en el principal consumidor fuera de la Unión Europea. Cifra que mu probablemente habrá superado a finales de este año
Reino Unido: Inglaterra ha sido históricamente un consumidor fiel de los vinos españoles; a pesar de sus dientes de sierra, los vinos manchegos se abren hueco en el mercado británico
Holanda: el país tulipán es un importante cliente de los vinos manchegos desde hace décadas, solamente superado por ingleses y alemanes.
Lituania: el cierre el selecto club de los cinco principales compradores con una nota significativa, ya que abre unas perspectivas de negocio y crecimiento muy interesantes en tierras bálticas
6.
6. USA: para muchos uno de los mercados más a tener en cuenta en los próximos años por el perfil de crecimiento del consumidor americano. Las recientes acciones de promoción en suelo estadounidense dan sus frutos y sitúan de hecho a EE.UU como el segundo principal comprador mundial fuera de las fronteras comunitarias.
7. Japón: por su cultura milenaria y su refinado sentido del gusto por la tradición culinaria, el país del sol naciente representa un mercado a tener cuenta. Por cierto, lideran las compras de vino espumoso.
8. México: la cocina azteca también marida con los vinos DO La Mancha. México es el primer consumidor de Latinoamérica acercándose a las 50.000 cajas de 12 unidades
9. Letonia: como su vecino báltico, Letonia también ha experimentado una interesante evolución en positivo de sus importaciones de vino.
10. Hong Kong: la situación administrativa de Hong Kong sitúa a Hong Kong en unas condiciones privilegiadas de mercado, actuando como puerta para los países del arco del sudeste asiático.