Dentro de las numerosas actividades que se programan en Toledo en este año 2016 que la ciudad disfruta de su «Capitalidad de la gastronomía española» el Ayuntamiento de la localidad a través de su Concejalía de turismo y con la colaboración de la Asociación de hosteleros de Toledo (AHT), han organizado las jornadas de «Gastropatios toledanos«.

Patrimonio histórico, vino, embutidos, quesos y música se mezclan en esta propuesta gastronómica y cultural, que comenzó el pasado 8 de abril con vinos de la D.O. Méntrida y que vuelven de nuevo durante el mes de mayo, esta vez con los vinos de varias bodegas toledanas de la D.O. La Mancha.
Esta iniciativa consta de dos propuestas diferenciadas: visitas guiadas a los patios toledanos y degustaciones de vino en diferentes patios emblemáticos del casco antiguo de Toledo.
El Ayuntamiento de Toledo ofrecerá visitas guiadas por distintos patios toledanos los días 6, 13, 23 y 24 de mayo. Las rutas saldrán desde la plaza del Ayuntamiento a las 18.00 horas. Son gratuitas, pero requieren de reserva previa en el Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo, llamando al teléfono 925254030 y a través de la web de la capitalidad: www.toledocapitalgastronomia.com

El Toledo histórico que se sitúa dentro de las murallas con unas 125 Has. de extensión es el mayor Centro histórico de España y uno de los mayores de Europa. En él vivieron e incluso convivieron diferentes civilizaciones y en ella se han superpuesto diferentes culturas y razas: romanos, visigodos, musulmanes, judíos, mozárabes y cristianos y cada una ha dejado su huella a lo largo de los siglos que la habitaron. Estas distintas civilizaciones que a lo largo de los siglos, han pasado por Toledo, han influido en la configuración de la casa toledana y en concreto, sobre los patios toledanos. Todos ellos han dejado su huella, aunque los patios provienen principalmente de la arquitectura romana y árabe. Con los patios se buscaba un gran espacio abierto, con luz, aire y sol, algo que no se tenía en las calles de Toledo.
Existen en Toledo histórico cientos de patios (podrían llegar a 700) aunque no todos están adecuadamente catalogados y solo algunos están rehabilitados y disponibles para su visita. Existe en Toledo una Asociación de amigos de los patios toledanos que en su web nos ofrecen un catálogo de 127 patios toledanos, con información, fotos y ubicación: www.patiosdetoledo.es/patios/listado-patios-toledo
La otra propuesta de esta iniciativa turística es la de realizar degustaciones de vinos toledanos en diversos patios emblemáticos de la ciudad, acompañando la velada con música en directo o algún otro espectáculo de artes escénicas. Se celebrarán los dos primeros sábados de cada mes hasta junio, y se podrán degustar vinos de diferentes bodegas de la D.O. La Mancha.
