Cielo raso en una noche de verano en La Mancha
Cielo raso en una noche de verano en La Mancha

Es la cita estival más conocida para los aficionados a la astronomía. 

En agosto, la conocida lluvia de meteoros o perseidas que observamos año tras año en estas fechas alcanzará su máximo del 11 al 12 de agosto, aunque su aparición en la bóveda celeste puede darse a medioados del verano. 

Contenidos

¿Quién fue Perseo?

Aunque la tradición cristiana asocia la lluvia de estrellas fugaces con la devoción a las lágrimas de San Lorenzo, (de hecho coincide en fechas con la onomástica uno de los primeros mártires de la iglesia romana) lo cierto es las conocidas Perseidas deben su nombre a la mitología griega.

Héroe o semidios con propia constelación

Según relata la propia mitología clásica, Perseo fue un joven y heroe griego (nacido del capricho divino y la lluvia dorada vertida por Zeus sobre Danae). Su valentía y arrojo le llevo a realizar diferentes hazañas como derrotar al titán Atlas, salvar a Andromeda o cercenar la cabeza de la temible Medusa. 

Por ello, Perseo se conviertió en el protegido de la diosa Atenea que lo convirtió en constalación tras ser asesinado en el reino que fundó, Micenas.

¿Cuando disfrutar las lágrimas de San Lorenzo?

Para los amantes del frescor sonido de los grillos, la paz del campo y el cielo estrellado de verano, es su momento, ya que, habrá que trasnochar para poder disfrutar de este espectáculo astronómico como son las perseidas. Se estima que la hora de mayor pico de actividad se producirá a partir de las 2:30 horas (hora peninsular). Además, hay que destacar que somos muy afortunados los habitantes del Hemisferio Norte, ya que es en esta zona donde mejor podremos disfrutarlas. La constelación Perseo, que es la radiante de estos meteoros, aparecerá por la zona de levante entradas las diez de la noche. También podremos disfrutar de este conjunto estelar durante la noche.

Cielo raso de verano, tu compañía favorita, estrellas y un buen vino en las Perseidas
Cielo raso de verano, tu compañía favorita, estrellas y un buen vino en las Perseidas

Todo indica que en esta madrugada los cielos estarán despejados. También ayudará a que disfrutemos mejor de las Lágrimas de San Lorenzo (otro de los nombres asignados a esta lluvia de meteoros) el estar alejados de la contaminación lumínica.

Aquí, podremos disfrutar de las Perseidas, seguramente rodeados de nuestros campos, alejados de todo foco de luz.

Un vino para maridar el fugaz paso

Y ya que las disfrutaremos de esta manera, ¿por qué no aprovechar la ocasión para disfrutar de un vino manchego? Esta es una buena ocasión para compartir recuerdos y experiencias con aquellas personas que te acompañen en la velada, y también para compartir un buen vino.

Para gustos colores y dependerá de la temperatura ambiente. Si la noche se torna tropical y el mercurio apenas baja de los 25 grados, lo recomendable es disfrutar las Perseidas junto a una copa de vino blanco airén, bien fresquito.

Para los más frioleros que quieran entrar en calor, un tinto tempranillo puede trasladarnos  al paladar unas sensaciones muy óptimas. Incluso,  y si la temperatura es más baja, siempre podremos optar por un cabernet sauvignon envejecido en barrica o crianza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí