Contenidos
El municipio toledano organiza las X Jornadas de tapas y pinchos medievales durante todo el mes abril
Para viajar en el tiempo no solo se precisa recreación y contexto, también el más elemental de los sentidos, con la imaginación como esencial guía espiritual del viajero.
Es la filosofía de un turismo de interior que sale al paso de los visitantes con recursos tan cercanos como palpables y lo suficientemente atractivos como suscitar un segundo retorno a la siguiente edición.
Así sucede con las X tapas Medievales celebradas en Consuegra. Un municipio de La Mancha toledana que cada mes de agosto celebra la batalla donde perdiera la vida Don Diego de Díaz de vivar, vástago del Cid ante los temidos almorávides en el siglo XI.
Por 2 euros (vino aparte) el consumidor puede sumergirse en los sabores y texturas más genuinos del medievo.
El jurado valora tanto la propia elaboración de las tapas como la presentación, originalidad de su presentación y puesta en contexto. Por supuesto, como condición indispensable los locales hosteleros participantes deberán ceñirse a los mismos ingredientes que pudieran encontrarse en los mesones y tabernas de la vieja Edad Media, es decir, nunca podrán aparecer productos e ingredientes posteriores al Descubrimiento de América ya en 1492 como la patata, pimiento, tomate, etc.
En total, han participado un total de 11 establecimientos consaburenses con propuestas tan originales, como exquisitas y de gran fidelidad histórica.
Alboronia con huevo frito de codorniz
Sobre un timbal de verduras (cebolla, calabaza, calabacín, jengibre, berenjena con sal) se añade un torrezno molido y decora en su cúspide con un huevo de codorniz.
Su “elaboración es como un pisto de verduras, y creo que le acompaña mejor un blanco, airén”, nos apunta desde Mi Café.
Yantar del conquistador
Con las ilusiones renovadas (y redobladas) de quien vuelve a casa, el restaurante El Retorno de Consuegra sorprende con nuevas ideas entre fogones. Proponen un solomillo de cerdo ibérico macerado en sésamo negro sobre tosta de remolacha y perlas de naranja. Como explica su chef, Pedro Rodríguez, “nos hemos inspirado en las rutas de la seda procedentes de China, porque durante siglos fueron la base de los intercambios comerciales y culturales con el lejano oriente”.
La clave está en el bizcocho seco de remolacha que adhiere la textura adecuada al solomillo. El toque exótico viene después con el kumquad, una fruta cítrica de un pequeño árbol asiático que aporta sabores tan lejanos como aquellos productos de Oriente.
La armonía de placer viene aportada con la contudencia de un syrah DO La Mancha de varios meses por barrica.
Retrataco romana
De un solo bocado, Pepe Gaudy de la tapería Gaudy Gavana transporta al comensal a las especias del viejo imperio otomano con su aportación, con base de pollo, lechuga, azafrán, curri, tandora, masala, comino, ajo, pimienta blanca, yogur, rabanito, furikake y almendra.
“Es un guiño a la cocina turca de los kebab de hecho, se come con las manos envolviendo la carne sobre la lechuga en un estilo minimal”. Para la ocasión, elige un tinto tradicional DO La Mancha, tempranillo-cabernet sauvignon pero con la estructura que sustenta varios meses de madera.
Lazarillo
Cerramos nuestro breve pero intenso viaje por la cocina de la vieja Consocra medieval en Casa La Tercia. Para sus tapas han elegido a Lazarillo. Se trata de un calabacín con foie micuit, boletus, leche, harina, queso manchego, chalota, ajo, pan rallado, nuez moscada, escamas de sal negra, aceite y sal.
Le acompaña mejor un tinto joven, con “mejor un tempranillo de La Mancha con su buena carga frutal, aunque se puede acompañar con cualquier tipo de vino”.
La tapa ganadora a concurso en la Red de ciudades medievales
Como explica, José Manuel Perulero, la opción ganadora representará a Consuegra para concursar por estar entre las mejores tapas medievales de España.
[…] la esencia de las tapas medievales, con su X edición celebrada en Consuegra. Un municipio de La Mancha toledana que respira pasado […]
[…] sucede con su popular concurso de tapas medievales celebrado en abril, el respeto coral y el compromiso escénico siguen vigentes en la localidad […]
[…] de América en 1492. Por ello, los cocineros no pueden utilizar patatas, tomates o maíz. En su última edición, que duró más de un mes, desde el 15 de marzo hasta el 13 de abril, participaron 11 locales. […]