Con la llegada de la vendimia, La Mancha concentró el foco e interés mediático de la opinión pública nacional gracias a su Fiesta de la vendimia.
Una cita cultural muy celebrada en diferentes municipios de La Mancha que por vez primera, ha tenido una relevancia global con un variado e intenso calendario de eventos.
Contenidos
Programas de radio en Onda Cero
El altavoz mediático lo puso la cadena nacional de radio Onda Cero cuya parrilla de programación tuvo a los vinos de La Mancha como protagonistas en sus diferentes micrófonos.
Carlos Alsina, fiel testigo año tras año
Así, el arranque en Más de Uno realizado, el pasado 2 de octubre, con más de cuatro horas de directo desde las instalaciones de Bodegas Altovela en Corral de Almaguer (Toledo), tuvo a la vendimia y la cultura del vino en general como centro de atención.
El equipo de #LaEspañaquemadruga con sus habituales colaboradores como Rubén Amón, Rafa Latorre, Marta García Aller, el profesor Rodríguez Braun y Félix José Casillas hizo gala de su irónico buen humor para entrelazar los asuntos de actualidad con las tradiciones más arraigadas de la vendimia en La Mancha.
El conductor de Más de Uno, Carlos Alsina, buen conocedor de La Mancha y sus vinos por cierto, recordó los años de vinculación de la cadena con el Consejo Regulador en diferentes programas reconociendo “haber sido testigos de la evolución en imagen de los vinos de La Mancha en todos estos años y cómo se ha ido cumpliendo la exigencia en su calidad. Es muy reconfortante para los que venimos cada año poder ver ese compromiso en los viticultores y sus bodegas”.
Julia en la Onda
El 3 de octubre le llegaba el turno al programa de sobremesa Julia en la Onda emitido también en directo desde la Escuela de catadores de Campo de Criptana (Ciudad Real).
![Julia Otero desde Campo de Criptana](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Julia-Otero-desde-Campo-de-Criptana.jpg)
La periodista gallega, curtida en las ondas radiofónicas y también conocedora de La Mancha alabó el “esfuerzo por difundir la vendimia, como tradición enraizada en la nuestra propia cultura. Saber transmitirlo como atractivo turístico y cultural es buena parte del futuro de España”, matizó Otero.
La Brújula desde Manzanares
Fue en el viernes vespertino del 4 de octubre cuando Juan Ramón Lucas y todo su equipo en La Brújula realizaron su programa desde la bodega Vinícola de Castilla, en Manzanares.
“Hemos contado algo que es muy importante no solo para Castilla La Mancha sino para toda España, de lo que tenemos que sentirnos muy orgullosos en estas fechas que es parte de nuestra cultura que es el vino, la creación del vino, el valor del vino y el arte de hacer vino”, explicó Lucas.
![El consejero de Agricultura en los micrófonos de Onda Cero](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/El-consejero-de-Agricultura-en-los-micrófonos-de-Onda-Cero.jpg)
La Brújula contó con la intervención del propio Consejero de Agricultura, Francisco Martínez-Arroyo que defendió la importancia de difundir la vendimia y sus valores al resto de España.
Gente Viajera en San Clemente
La Mancha conquense estuvo representada en la Fiesta de la Vendimia en la radio a través de uno de sus municipios con mayor encanto patrimonial. Esther Eiros al frente de Gente Viajera desgranó los reclamos de San Clemente, al que calificó como “joya del Renacimiento en La Mancha”.
![Gente Viajera desde San Clemente](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Gente-Viajera-desde-San-Clemente.jpg)
“Desde Gente Viajera no solo ponemos atención en la oferta cultural y patrimonial, también rescatamos el tesoro natural del entorno y también gastronómico y enoturístico, algo que de sobra tiene La Mancha”, a juicio de Eiros.
La chispa de Jaime Cantizano en La Mancha
Fue uno de los momentos álgidos de la Fiesta de la Vendimia cuando la planta embotelladora de Baco, en Bodegas DCOOP Group, acogió el programa de Por fin no es Lunes, dirigido por Jaime Cantizano. Sus contenidos desde un toque distendido y ameno, propio del fin de semana, sirvieron de antesala además a la entrega de los Premios Vino y Cultura en la jornada de mediodía del pasado 5 de octubre.
![Jaime Cantizano con el Pte del Consejo Regulador](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Jaime-Cantizano-con-el-Pte-del-Consejo-Regulador-1024x683.jpg)
Cantizano admitió “el placer de hacer un programa de radio en directo para la gente; algo que le motiva y le hace venirse arriba”.
Fue la guinda a una programación que culminaba en la Torre del Vino de Socuéllamos con la grabación del Programa Onda Agraria el viernes 11 de octubre.
Maridaje y gastronomía
Show cooking de Alta Cocina
La Fiesta de la Vendimia ha tenido un contenido muy sugerente para los sentidos por medio de la gastronomía. Afamados chef de cocina como los manchegos Rubén Sánchez o Sue Moya pusieron su cocina de autor al servicio de los vinos de La Mancha con atractivas propuestas de armonía.
![Carlos Maldonado en acción el show cooking](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Carlos-Maldonado-en-acción-el-show-cooking-1024x629.jpg)
Uno de los focos con mayor interés mediático estuvo en el show cooking realizado por el chef Carlos Maldonado, ganador de la tercera edición de Master Chef, quien deleitó al público de San Clemente con la conjunción de los sabores de los vinos de La Mancha con atractivas aportaciones como una “anguila ahumada sobre manzana impregnada en gin-tonic y remolacha, acompañada con wasabi, mostaza e ito togarashi.”, “una Trucha con escabeche de zanahoria, vinagreta de kimchi, crema de aguacate y huevas de trucha.”; o hasta incluso una hoja de parra en tempura con tartar de vaca, soja y aire de sauvignon blanc.
Maridajes y degustaciones
Una demostración de alta cocina en vivo que tuvo su complemento con las degustaciones donde expertos sumilleres sorprendieron al público participante con catas maridaje.
Vino y queso
Fue en Quintanar de la Orden, Toledo donde Vicente Cruz, experto de Agrovin, condujo su cata a través de los sentidos en un recorrido por el encanto de las texturas de diferentes quesos de todo el mundo en maridaje con la variada gama de vinos de La Mancha: desde un blanco airén, por ejemplo para quesos más frescos y suaves hasta un tintos reserva o blancos con chardonnay de paso por barrica para quesos curados y quesos bree, respectivamente.
Vino y chocolate
El clímax de aromas a vainilla y tostados que aporta un vino de paso por barricas de roble fue el atractivo para el paladar en la cata de vino y chocolate, dirigida por Félix Delgado en las instalaciones de Bodegas Zagarrón, en Mota del Cuervo. Sus aromas y colores, su pureza y sus diferentes ofertas fueron una perfecta combinación con las sensaciones de un vino de La Mancha.
Vino y Pizza
Dirigida por Diego Vaquero, técnico experto de Turismo con largos años de experiencia en la restauración en Alcázar de San Juan, la cata maridaje de Vino y pizza (con pizzas realizadas por Víctor Chocano, de Las Cancelas) encontró muy buena respuesta de público en Pedro Muñoz, donde horas antes se había realizado una recreación de la vendimia tradicional.
Vendimia de Antes
Realizada en Pedro Muñoz y Socúellamos durnate el fin de semana del 5 al 6 de octubre, fue uno de los puntos de mayor atracción visual. Gracias a la colaboración de la Asociación de Jóvenes muleros de Socuéllamos junto a los voluntarios de bodegas Coloman en Pedro Muñoz, se pudieron recuperar viejas estampas de nuestra vendimia más tradicional, donde las seras de esparto, las carros con tracción animal pusieron el toque de nostalgia y recuerdo a las largas jornadas de vendimia y quintería en La Mancha.
Vino y humor
Porque una vendimia no es vendimia sin los chascarrillos y chistes que animaban las cuadrillas, la Fiesta de la Vendimia también dejó un espacio para el humor con el vino como “leitmotiv”.
Mosqueteros del humor con Cuatro motes manchegos
La gracia y el ingenio “made in La Mancha”, tuvo su particular vuelta de tuerca con Cuatro Motes manchegos, uno de los platos fuertes de la Fiesta de la vendimia organizado en la caja blanca de La Roda, la noche del 28 de septiembre.
La risa estuvo asegurada con las vivencias de Juanjo Albiñana, Jesús Arenas, Roberto Gontán y Fran Pati. Cómicos con “Denominación de Origen” cuyas bromas ayudaron a desmitificar los tópicos del vino y la vendimia.
El monaguillo en Socúellamos
De manera simultánea a La Brújula en Onda Cero pero en diferido para las ondas, el humor de Sergio Fernández más conocido como El Monaguillo arrancaba la carcajada a los presentes en un auditorio de Socúellamos con aforo completo en la noche del 4 de octubre.
![El monaguillo en Socuéllamos](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/El-monaguillo-en-Socuéllamos.jpg)
Mesas redondas
La Fiesta de la vendimia también tuvo un hueco para el debate y la reflexión con las diferentes mesas redondas celebradas en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha.
Vino y Literatura
La cita de las letras con el vino tuvo lugar en la Facultad de Letras, en el campus de Ciudad Real. La mesa contó con la participación de importantes personalidades como Ismael Alonso, o el decano de la facultad, Matías Barchino además del periodista de Onda Cero, Javier Ruíz, como moderador.
![Mesa redonda sobre Vino y Literatura en el campus de la UCLM](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Mesa-redonda-sobre-Vino-y-Literatura-en-el-campus-de-la-UCLM-1024x576.jpeg)
Durante estas intervenciones se establecieron conclusiones interesantes sobre el vino a través de la historia y la literatura.
Vino y Cine
También en la UCLM, pero en este caso, en la facultad de Comunicación del campus de Cuenca, los alumnos pudieron conocer las conexiones del mundo del celuloide con el vino a través de la participación de la escritora, actriz y directora Mabel Lozano, la actriz y compositora Lluvia Rojo o el periodista de Atresmedia y cineasta Pablo Conde.
![Mesa redonda Cine y Vino en UCLM](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Mesa-redonda-Cine-y-Vino-en-UCLM.jpg)
El vino frente a las cámaras, el vino en las obras cinematográficas o la presencia del vino en el cine español fueron algunos de los temas a debatir.
Vino y Comunicación
La mesa redonda ‘Vino y Comunicación’, y las necesidades de comunicar lo relacionado con el vino, tuvo en elconocido escritor, periodista y director de Fenavin, Manuel Juliá, el director de la revista especializada ‘Mi Vino’ Antonio Candelas o la periodista y escritora Marta Robles el punto de atracción para los alumnos universitarios.
![Brindis de ponentes junto a representantes del Consejo Regulador](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Brindis-de-ponentes-junto-a-representantes-del-Consejo-Regulador.jpg)
Fue una de las mesas redondas más concurrridas donde reflexionó sobre la importancia de la comunicación del vino en cercanía y de cómo hablar del vino sin provocar distancia.
Como reconocía Marta Robles “para acercar el vino al público joven hay que conseguir que forme parte de su vida, y para ello hay que desproveerlo de toda solemnidad”.
La mujer en la vitivinicultura
También se tuvo en cuenta la invisibilidad de la mujer en el campo y su papel futuro en el mundo rural, en una mesa redonda que se celebró en San Clemente el día 3 de Octubre.
Se trataron temas como la comunicación agraria desde el punto de vista femenino, contando con la colaboración de la periodista y responsable de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Mª Luz Fresneda, la directora de Alimentación, Elena Escobar además de la visión desde dentro del sector, de Blanca Muro, responsable en el departamento comercial de Bodegas Latúe. Como reconocía esta última, “las mujeres hoy día, no solo ya no quieren quedarse en casa para sus responsabilidades familiares sino que además no tienen por que irse a la gran ciudad para cubrir su vocación profesional.
![Mesa redonda celebrada sobre la viticultura en femenino](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2019/10/Mesa-redonda-celebrada-sobre-la-viticultura-en-femenino-1024x576.jpg)
Una de las conclusiones de la mesa fue el resto de conseguir la inserción laboral de la mujer en ámbitos rurales como piedra angular para vertebración del territorio y freno de la despoblación rural.
Vino y moda
Celebrado en La Solana en la sesión vespertina del pasado 6 de octubre, el diseñador Alejandro de Miguel puso la inspiración de sus colecciones en armonía con los vinos de La Mancha.
La discoteca Millenium se convirtió en pasarela de moda para el desfile de los vestidos de Alejandro de Miguel, marcados con la personalidad, elegancia y glamour que caracterizan a las prendas del joven diseñador miguelete.
Premios Vino y Cultura 2019
La guinda a Fiesta de la Vendimia estuvo en los galardones ‘Vino y Cultura’ entregados en bodegas Baco de Alcázar de San Juan, el pasado 5 de octubre.
No solo se reconocieron las aportaciones artísticas de los ganadores en los diferentes certámenes de literatura, fotografía, cómic o pintura rápida sino que también se hicieron entrega de diferentes reconocimientos a la trayectoria vital de aquellas personas y entidades en su vocación de entrega dedicada al vino.
[…] Fiesta de la Vendimia se convirtió en una cita cultural con los sentidos. Diferentes concursos y certámenes junto a […]
[…] del paraguas de eventos organizados para la Fiesta de la Vendimia, una vez más la Denominación de Origen La Mancha y la cultura vuelven a ir de la […]
[…] Así precisamente se presentaba el propio Carlos Maldonado durante el show cooking en directo, celebrado en San Clemente en Cuenca, dentro del programa de actos de la Fiesta de la vendimia. […]