Contenidos
La prensa especializada acoge con buena crítica la Presentación de la Ruta del Vino de La Mancha en FITUR
Del 23 al 27 de enero, la 39º edición marcada por el conflicto de los taxis, sin embargo servirá para redescubrir algunos destinos de moda este nuevo año 2019.
Así lo creen algunos medios como ABC, donde se hace eco de los quince lugares con mayor interés turístico en este 2019.
La lista, que recoge una variada oferta cultural y medioambiental (Bicententario del Prado, el Centenerio del Parque Nacional de Ordessa o el Año Jubilar de Santo Domingo de la Calzada), también repara en los atractivos de la nueva Ruta del Vino de La Mancha.
En el artículo se reseña la recuperación de una senda que ha sido aceptada con los más altos estándares de calidad en el “selecto club de rutas de Acevin, que recibe el respaldo del Ministerio de Agricultura y de la Secretaría de Estado de Turismo,” pasando a formar parte de los 28 destinos vitivinícolas por toda la geografía de España.
También desde el suplemento Metropoli del diario El Mundo subrayan los encantos de una Ruta que redunda en destacar el valor de los vinos de La Mancha: «seis municipios en las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real componen un recorrido especial para los amantes del enoturismo: bodegas, centros de interpretación y museos, patrimonio enológico, restaurantes, comercios y actividades relacionadas con la industria forman parte de la Ruta del Vino de La Mancha.»
En alusiones directas además al Consejo Regulador, el reportaje menciona «la parada enológica en el Centro de Interpretación del Vino, una joya que alberga la sede de la DO La Mancha, que dispone de más de 1.000 botellas de los años 70, 80 y 90, y otras 500 referencias más actuales, y muestra un recorrido por la historia del vino embotellado desde su creación hasta la actualidad. En el patio manchego, se exponen prensas antiguas, tinajas, destrozadoras, bombas manuales…»
Presentada en FITUR 2019
Precisamente, la Ruta del Vino de La Mancha fue presentada al público profesional en la jornada inaugural de FITUR.
Arroparon esta la puesta de largo algunos representantes municipales de las seis localidades que, de momento, conforman la ruta: Alcázar de San Juan, Tomelloso, Socuéllamos, Campo de Criptana, El Toboso y Villarrobledo.
Según la propia Presidenta de la Ruta del vino La Mancha, Rosa Idalia, el proyecto se resume en varias palabras que condensan el esfuerzo y la visión de futuro de los pueblos manchegos: cultura, tradición, saber hacer, integración, identidad, progreso y vertebración de territorio.
La Ruta del Vino de La Mancha ha contado desde el primer momento con la bendición del propio Consejo Regulador. Para su Presidente, Carlos David Bonilla, “de momento son 13 las bodegas de La Mancha que han apostado por el proyecto, pero confío en que se sumen más, porque para nosotros es muy importante dar a conocer nuestros viñedos y nuestros vinos de primera mano”.
[…] 642 municipios (y 27 Consejos Reguladores) forman parte de la Ruta del vino En España. La Mancha, que se incorporó el año pasado recuperando la antigua ruta desaparecida hace algo más de […]
[…] tras su primera toma de contacto con el público profesional del sector turístico, en enero con FITUR 2019, la Ruta del Vino de La Mancha vuelve a Madrid para cerrar el año con su presencia promocional en […]
[…] Y es que en La Mancha, tierra de viñedos donde las haya, degustar un buen vino va más allá de sus placenteros aromas y sabores. Vivir el enoturismo en La Mancha es descubrir la esencia de sus tierras, cultura, historia, gastronomía y sus gentes. Sin duda, un buen motivo para conocer una tierra única, ya sea de forma particular, o a través de la Ruta del Vino de La Mancha, nuevamente representada en Fitur y, curiosamente, presentada oficialmente en la edición de 2019. […]