Relacionar a tu mascota con el vino parece una locura, ¿verdad? Sin embargo, existen multitud de variedades de vino. Numerosos nombres que parece que solo tienen un único uso; pero, ¿has pensado alguna vez en utilizarlos para tus mascotas?
Si no es así, te darás cuenta que muchos de ellos son muy «agradables al oído» y fáciles de pronunciar. Nombres originales y nada convencionales, cuya personalidad está garantizada.
Contenidos
En el Día Internacional del Gato es necesario poner en valor los grandes beneficios de tener una mascota en casa. Ofrecen amor, diversión, entretenimiento y, sobre todo, compañía. Por ello, os proponemos una batería de nombres de vino muy originales que maridarán a la perfección con la naturaleza de tu mascota. Variedades muy significativas que cuentan una historia en un lugar, además de formar parte de nuestra cultura gastronómica más arraigada en La Mancha; la cultura del vino de DO La Mancha.
Llama a tu mascota Syrah
Syrah es una de las uvas más antiguas del mundo. Según la leyenda persa, esta variedad proviene de la deformación de < Darou é Shah >, que se traduciría como “remedio del rey”; un calificativo ligado al rey y semi-dios Djemchid. Este monarca andaba buscando un veneno para suicidarse, por lo que tomó unas desconocidas uvas fermentadas para poder cumplir su objetivo; sin embargo, este caldo de uvas syrah produjeron todo lo contrario. Lo encontraron bailando y divirtiéndose como si no hubiera un mañana.
¿Qué representa el vino syrah?
Son vinos muy afrutados que envejecen con gran calidad. Tienen un color azulado intenso, cuyo sabor es fino y complejo.
¿Qué naturaleza tiene la variedad syrah?
Se trata de cepas muy resistentes a las enfermedades. Destaca por su capacidad de adaptabilidad a diversos tipos de terreno y clima.
Llama a tu mascota Merlot
De origen francés, la variedad merlot debe su nombre a los pájaros; concretamente a los mirlos. Los colores del plumaje de estas aves y el del fruto son muy similares. Además, los mirlos sienten gran debilidad por esta variedad respecto a otras.
¿Qué representa el vino merlot?
Estos caldos reflejan un carácter salvaje, que, a su vez, es sutil y elegante. Sus aromas típicos recuerdan a los frutos rojos y negros, como moras y cerezas; sus variantes aromáticas pueden recordar al higo, a las violetas e, incluso, al cuero. Con un color rubí intenso y un contenido tánico moderado, puede beberse joven.
¿Qué naturaleza tiene la variedad merlot?
Esta variedad tinta se caracteriza por su pronta maduración. Tiene una buena fertilidad, aunque no se aconseja su plantación en climas muy secos.
Llama a tu mascota Malbec
La leyenda cuenta que su descubridor era el dueño de un vivero, cuyo apellido era Malbek. Él la distribuyó por la zona de Cahors y Burdeos, en Francia. Con el tiempo la “k” de Malbek fue reemplazada por una “c”, que en francés se asemeja con “mal pico”. Su sabor áspero y amargo le otorgó este apodo.
¿Qué representa el vino malbec?
La elegancia de este caldo le hace diferenciarse de otros por su alto contenido tánico y poco aromático; sin embargo, estos últimos son muy peculiares y agradables. Es una variedad adecuada para elaborar vinos jóvenes en la que destaca sus matices a ciruela.
¿Qué naturaleza tiene la variedad malbec?
Esta variedad necesita más sol y calor que otras para poder madurar, por lo que es susceptible a varias enfermedades en heladas. Sin embargo, se adapta a una gran variedad de terrenos.
Llama a tu mascota Airén
No existe una variedad tan manchega como la airén. Es una de las más antiguas que se cultivan en este país, cuyo origen se encuentra en tierras de La Mancha y Valdepeñas. De hecho, es tal la importancia de esta variedad, que se posiciona como la más exportada de España.
¿Qué representa el vino airén?
De color amarillo pálido y reflejos verdosos, el vino malbec refleja aromas que recuerdan a frutas blancas, tales como el platano, la manzana verde en su plena juventud, o la pera. Su sabor, sutilmente dulce, es fácil de beber, ideal en vinos para principiantes.
¿Qué naturaleza tiene la vid airén?
Esta variedad se caracteriza por su fuerza y resistencia; apenas necesitan cuidados y soportan, con gran ímpetu, las sequías y enfermedades. Además, su producción natural es muy alta.
¿Os han gustado estas propuestas? Si no estáis muy convencidos o convencidas, ¿qué tal si probáis con chardonnay o macabeo?