Suponen el código genético de cada vino. Se trata de una contraetiqueta que no solo acredita la calidad y seguimiento de un producto.
Contenidos
¿A qué responde una tirilla o contraetiqueta?
Algo que, hoy día, conocemos como trazabilidad, sino que también añaden una información adicional del tipo y la categoría de vino que el consumidor tiene sobre la mesa. Un vino con Denominación de Origen La Mancha responde, en efecto, a unos controles exhautivos para asegurar que se adecua a los criterios de un vino con ‘Calidad diferenciada‘.
De alguna manera, el consumidor tiene así garantizada la calidad en el vino que está tomando con la certeza de que se trata de un vino con Denominación de un Origen determinado.
¿Qué otra información aporta?
Además, para el caso de los vinos DO La Mancha, esta tirilla ofrece una información extra al propio consumidor, señalando el tipo de vino del que se trate (joven, tradicional, envejecido en barrica, crianza, reserva, gran reserva o espumoso), impidiéndose así cualquier tentación maliciosa de cambio de concepto.
Aproximadamente, son más de 80 los millones de contraetiequetas o tirillas que dispensa el Consejo Regulador. Sea cual fuere su destino, esta tirilla es el documento acreditativo de identidad de ese vino que ha sido embotellado amparado en esa DO.
Se encuentran en la parte trasera y resultan de gran interés. Todas ellas, como vemos, tienen el sello del logotipo del quijote, como vinos de La Mancha. Pero además, según el color apuntan el tipo de vino según su elaboración que estamos bebiendo en ese momento.
Asi, cada mes de noviembre, por ejemplo, en la capital de España, se presentan los vinos jóvenes de la añada. Pues bien, en ese caso los vinos jóvenes tendrán una contraetiqueta de color verde.
Los vinos tradicionales, un tono más anaranjado.
El vino envejecido en barrica, un color azul.
El crianza, un color morado
El Reserva, Rojo
Gran Reserva, color mostaza
El espumoso o método tradicional, color amarillo camel.
[…] garantía o marchamo de calidad viene acreditada en cada botella por una contraetiqueta o tirilla. Cada propio Consejo Regulador estipula la normativa en su formato y aparición para cada […]
[…] hasta la comercialización del vino, que siendo con DO La Mancha deberá tener siempre una tirilla identificativa (única para cada botella en cada lote) que funciona “como DNI” del propio vino acreditando su […]
[…] allá de lo reflejado en sus estatutos y Pliego de Condiciones. Se fundamenta, sobre todo, en las tirillas que la ICRDO aprueba tras certificar como apta cada partida por la empresa de control que trabaje […]