La ciudad recibe el premio como ciudad con la panorámica nocturna más bonita del mundo según Japón
Reclamos existen en España. Podían haber elegido Granada y su Alhambra, Salamanca o Burgos y sus catedrales, Sevilla y su Giralda, Córdoba y su mezquita o más cerca aún, la propia ciudad de Cuenca, que en nada desmerece su belleza con la hoces de sus ríos que la bañan (Júcar y Huecar).
Sin embargo, ha sido Toledo la escogida por ser la ciudad con la postal panorámica más bonita del mundo cuando se contempla de noche. Así lo ha determinado la Oficina de Congresos y Convention Bureau de Japón (Yakei), en colaboración de la Oficina de Turismo de Japón de Turespaña.
Una distinción que anunciaba, con orgullo, el propio Consistorio de Toledo ha anunciado durante la semana de FITUR 2022, lugar donde será entregado el turístico galardón.
Contenidos
Tres culturas y una milenaria historia
Toledo es probablemente una de las ciudades que más seduce a los sentidos. Captada en instantáneas de lo más variopinto, desde aquellos objetivos de los fotógrafos más creativos y profesionales, hasta los selfies y post más populares de cualquier instagramer viajero.
Es precisamente desde su panorámica en cierta distancia cuando la retina del visitante se queda atónita y sobrecogida ante la belleza de Toledo, condensada, señorial y casi impertérrita al paso de los siglos que la contemplan.
![Periodistas e importadores rusos y latinoamericanos pasaron por Toledo en la Misión de Inversa de 2018](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2022/01/Periodistas-e-importadores-rusos-y-latinoamericanos-pasaron-por-Toledo-en-la-Mision-de-Inversa-de-2018.jpg)
El momento que muy pocos olvidarán se concreta en un punto o entorno, el mirador del valle. Es justamente desde esta óptica donde se puede apreciar la belleza nocturna de Toledo, con su majestuoso Alcázar y su catedral primada, entre otros referentes de la ciudad del mazapán.
Toledo, cuna de artistas y leyendas
Cuando el visitante se adentra en su casco histórico pronto queda sumergido en la bruma histórica que rezuman sus piedras. El trazado medieval irregular de sus calles esconde románticas leyendas, transmitidas en el acervo popular toledano que fueron posteriormente recogidas por el poeta sevillano, Bécquer.
Muchas de estas viejas historias aluden a tramas, encuentros y desencuentros de enamorados, buceando el sustrato que ha dado Toledo su seña de identidad más notoria: el crisol de las Tres Culturas.
![Espada y vino, rasgos que han definido a Toledo en la historia](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2022/01/Espada-y-vino-rasgos-que-han-definido-a-Toledo-en-la-historia-2.jpg)
La huella del pasado árabe, judío y cristiano se percibe en sus calles y rincones con barrios todavía definidos dónde todavía se pueden adivinar los restos de alguna mezquita, alguna sinagoga o ermita de una sociedad (que según la tradición) supo coexistir bajo el mecenazgo intelectual de Alfonso X ‘El sabio’.
Toledo y su panorámica tampoco pasó desapercibida a la inspiración de otros genios de la pintura como el propio Doménikos Theotokópoulos, más conocido como el Greco. El artista griego supo encontrar en la ciudad de Toledo, pujante en aquel siglo XVI, mayor acomodo y musa para su obra que en la propia Corte de los Austrias, donde su pincel manierista no fue del todo bien recibido.
![ardines de San Juan de Los Reyes en Toledo](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2022/01/Jardines-de-San-Juan-de-Los-Reyes-en-Toledo.jpg)
Toledo ha sido también la misma que ya sedujo a sus majestades católicas durante la Baja Edad Media, cuando la propia reina Isabel de Castilla, diseñó San Juan de los Reyes como recuerdo y homenaje a los cautivos de Granada, pensando a la postre en ser panteón real.
Posteriormente, su nieto y emperador Carlos I, la hizo suya como plaza tomada a la revuelta comunera. Hoy, luce, con orgullo, de hecho, el águila bicéfala que tanto respeto infundo en los campos de batalla de la vieja Europa.
Tres señuelos que te embrujarán en Toledo
Como sus tres culturas, tres son también los motivos que llevan al visitante a enamorarse de Toledo cuando la disfruta en sus tres facetas.
Cita religiosa con su Corpus Christi
La fecha varía según el calendario litúrgico, pero suele ser a finales de la primavera, mes de mayo o principios de junio, cuando Toledo pasea con tradición devota la Custodia por las calles de su casco antiguo.
![Las calles toledanas recuperan su mejor aspecto con el Corpus Chirsti](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2022/01/Las-calles-toledanas-recuperan-su-mejor-aspecto-con-el-Corpus-Chirsti.jpg)
Unas calles que se preparan para recibir al Cuerpo de Cristo engalanadas con toldos y guirnaldas, aromáticas alfombras de flor y romero, mientras los patios de sus moradas castellanas reciben cordialmente al visitante que busca algo de sombra y respiro en sus paredes.
Semana Santa de Interés Turístico Internacional
Con respeto y admiración se puede apreciar uno de los momentos más esperados para los toledanos con su Semana Santa, Declarada de Interés Turístico Internacional.
![Cartel Semana Santa en Toledo](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2022/01/Cartel-Semana-Santa-en-Toledo.jpg)
Por sus calles desfilan recreando la Pasión cofradías de tradición con devoción solemne y centenaria.
Toledo, ciudad para el buen yantar
El pasado 2016 Toledo pudo añadir un nuevo título a su laureada historia como Capital Gastronómica. Pasear por sus calles es casi irresistible sin caer a la tentación de comprar mazapán en Santo Tomé o algún damasquinado en la plaza de Zocodover.
Durante los doce meses del 2016, los fogones de sus afamados restaurantes recibieron a todo aquel turista interesado por conocer la rica tradición de sus fogones, con sabroso sustrato del pasado árabe y semita en su recetario popular.
![Degusta Toledo en San Marcos ha sido una de las acciones más exitosas en la Capitalidad gastronómica](https://lamanchawines.com/wp-content/uploads/2022/01/Degusta-Toledo-en-San-Marcos-ha-sido-una-de-las-acciones-mas-exitosas-en-la-Capitalidad-gastronomica-1024x683.jpg)
Una buena ocasión que no dejaron pasar desde el Consejo Regulador muy activo en el año de la capitalidad con un intenso calendario de eventos con catas, talleres y presentaciones.
Toledo es un ciudad de referencia para las bodegas manchegas
No en vano, con más de 3.000 viticultores, unos 29.000 viticultores, la provincia de Toledo fue la segunda con mayor declaración de cosecha, con unas 30.957.081 litros declarados en el ejercio 2020-2021.